¿En qué podemos ayudarte?
Brindamos un enfoque integral y holístico para la mejora de tu salud y rendimiento.
Medicina de la actividad física y deporte
Salud y rendimiento deportivo
-
Evaluamos tu salud y condición física para identificar riesgos y optimizar tu rendimiento.
Incluye historia clínica, exploración física, electrocardiograma (Tipo I) y, si es necesario, prueba de esfuerzo con registro cardíaco (Tipo II) o análisis de gases para definir zonas de entrenamiento o estudiar problemas de salud (Tipo III).
Al finalizar, se emite el certificado médico deportivo y un informe con recomendaciones personalizadas en salud, prevención, rendimiento y entrenamiento invisible.
Tipo I: 45,00 € Tipo II: 100,00 € Tipo III: 160,00 €
-
Realizamos pruebas de esfuerzo para evaluar tu capacidad cardiopulmonar, descartar problemas de salud y optimizar tu rendimiento.
Realizamos pruebas con evaluación del registro cardíaco, análisis de gases y medición de lactato.
Estas pruebas suelen incluirse en las revisiones médico-deportivas, ya que complementan la evaluación clínica.
Tipo II: 100,00 € Tipo III: 160,00 €
-
Nuestra consulta está dirigida a quienes desean iniciarse en el ejercicio físico o tienen patologías que requieren un enfoque adaptado.
Emitimos un informe médico de prescripción de ejercicio, que facilita la elaboración de un programa individualizado, seguro y eficaz según tu estado de salud y objetivos.
Primera visita: 85,00 € Seguimiento: 55,00 €
-
Evaluamos y tratamos lesiones deportivas de manera integral, enfocándonos en diagnóstico, prevención y retorno seguro a la actividad.
Analizamos todos los factores que influyen en la lesión para ofrecer un plan personalizado que optimice la recuperación y reduzca el riesgo de recaídas.
Primera visita: 85,00 € Seguimiento: 55,00 €
-
Hemos creado una consulta especializada para la mujer físicamente activa y deportista, atendiendo sus dudas, lesiones y condiciones de salud relacionadas con la actividad física.
Ofrecemos un acompañamiento integral en todas las etapas de la vida, abarcando salud, prevención, rendimiento y bienestar, con un seguimiento adaptado a cada deportista.
Primera visita: 85,00 € Seguimiento: 55,00 €
-
Somos referentes en disponibilidad energética y REDs, ofreciendo un enfoque integral para diagnóstico, tratamiento y prevención.
Coordinamos un trabajo interdisciplinar para asegurar una atención completa, centrada en el bienestar, la salud y el rendimiento a largo plazo.
Primera visita: 85,00 € Seguimiento: 55,00 €
-
Contamos con amplia experiencia en deporte formativo, ofreciendo valoraciones adaptadas a jóvenes deportistas.
Consideramos sus características físicas, fisiológicas, psicológicas y madurativas, así como las lesiones más frecuentes en su etapa de desarrollo y las exigencias competitivas.
Nuestro enfoque garantiza un seguimiento médico integral para optimizar su salud, prevenir riesgos y favorecer su progresión deportiva.
Primera visita: 85,00 € Seguimiento: 55,00 €
-
Trabajamos con deportistas amateurs y populares, adaptando nuestras valoraciones a sus necesidades.
Desde corredores y ciclistas hasta triatletas y otros deportistas recreativos, evaluamos su salud, prevención de lesiones y optimización del rendimiento.
Nuestro enfoque permite entrenar de forma segura, mejorar marcas y disfrutar del deporte con garantías médicas.
Primera visita: 85,00 € Seguimiento: 55,00 €
-
En medicina del fútbol, contamos con amplia experiencia en todos los niveles, tanto en fútbol femenino como masculino.
Abordamos aspectos médicos, de salud, de lesiones y preventivos, ofreciendo un enfoque integral para mejorar el rendimiento y optimizar la salud.
Primera visita: 85,00 € Seguimiento: 55,00 €
-
Trabajamos con equipos y escuelas de alto nivel de waterpolo femenino y masculino, lo que nos proporciona un conocimiento especializado de este deporte, permitiéndonos ofrecer un enfoque integral en una consulta específica para optimizar la salud y rendimiento.
Primera visita: 85,00 € Seguimiento: 55,00 €
Nutrición deportiva y bienestar
-
La historia clínica es una herramienta clave en Nutrición Deportiva.
Es una herramienta de comunicación y de escucha activa que nos permite conectar y conocer en profundidad al deportista en un espacio tranquilo, de respeto y seguridad.
Uno de los principales beneficios que nos porporciona es información detallada sobre el estado de salud del deportista, preocupaciones, expectativas, sus hábitos de vida, rutinas de entrenamiento, ingesta alimentaria, calidad de sueño, hidratación y otros factores que influyen en su salud y rendimiento deportivo
-
Un análisis nutricional es una herramienta fundamental para evaluar y optimizar la alimentación de un deportista, especialmente en aquellos que buscan mejorar su salud y rendimiento deportivo.
Su objetivo es conocer la cantidad y calidad de los nutrientes que consumen, identificar deficiencias o excesos y establecer estrategias para mejorar su alimentación y nutrición.
Mas allá de la energía y nutrientes, el análisis nutricional nos permite observar diferentes patrones de alimentación.
Trabajar en conjunto el análisis nutricional y la observación de conductas alimentarias es clave para mejorar la salud y la relación con la comida de manera integral.
-
Un análisis detallado permite diseñar un plan de alimentación personalizado, ajustado a objetivos específicos, tipo de deporte, intensidad de entrenamiento y metabolismo individual.
Es una inversión que con un enfoque adecuado, nos puede ayudar a maximizar los beneficios de la alimentación, mejorando el rendimiento, la recuperación y la calidad de vida en general.
-
La educación nutricional es un proceso que nos brinda conocimientos y herramientas para comprender la importancia de una alimentación equilibrada y su impacto en nuestra salud y rendimiento deportivo.
A través de esta, podemos aprender a elegir los alimentos adecuados, mejorar hábitos alimentarios y desarrollar una relación saludable con la comida.
-
Las ayudas ergogénicas pueden ser una herramienta útil para mejorar el rendimiento deportivo, optimizar la recuperación y potenciar la capacidad física de los deportistas.
Sin embargo, su efectividad depende en gran medida de una alimentación adecuada y personalizada.
Un buen asesoramiento profesional garantiza el uso seguro y eficiente de estos suplementos, evitando riesgos para la salud y asegurando que sean apropiados según as necesidades individuales y el tipo de deporte.
Además, es fundamental entender que ningún suplemento puede reemplazar una alimentación equilibrada. Sin una base nutricional sólida, las ayudas ergogénicas pierden su eficacia y pueden incluso ser contraproducentes.
Formación y educación
Hábitos saludables.
Disponibilidad energética.
Sueño, descanso y recuperación.
Prevención de lesiones.
Educación y talleres relacionados con salud y hábitos saludables dirigido a entrenadores, deportistas y familias:
Nutrición e hidratación.
Alimentación emocional
Dopaje